VigoGuia.com
miércoles, 18 de mayo de 2011
Candidatos Alcaldía de Vigo 2011
Os Verdes Vigo (OV-GV): José Carlos Leiro Fernandez
Converxencia XXI (C.XXI)I: Anxo Maneiro García
Falange Española de Las JONS : Luis Alberto Nuñez Sueiro
Union Progreso y Democracia (UPyD): Pedro Larrauri Puebla
Por un Mundo Mas Justo (PUM+J): Paloma Escobar Herrero
Esquerda Unida (EU-IU): Rubén Pérez Correa
Unificación Comunista de España(UCE): José Carlos Vázquez González
Partido Humanista Vigo (PH): Miguel Angel Millara Veiga
Centro Democrático Liberal (CDL): Alberto Martinez Rodriguez
Frente Popular Galega(FPG): Ramón Lareu Riveiro
Lista Oficial de Candidaturas
martes, 15 de marzo de 2011
Subida de la luz
Por lo que he podido documentarme es por un sistema camuflado en el que bajan el precio del kw consumido y subida del fijo (peajes de acceso). Realmente lo que está haciendo es subirla pensando en una próxima subida ya que la bajada del kw la justifican diciendo que en primavera se consume menos.
Conclusión: Nos la han subido en Enero un 10%, la van a subir en Abril un 12,5% en el fijo y por lógica en cuanto aumente el consumo tienen justificada la subida del precio del Kw.
Mientras esto ocurre, nos enteramos de que todas las eléctricas están dando beneficio y que los Sres. Aznar y Gonzalez cobran un pastón de dos de las compañías eléctricas.
En fin, que quereis que os diga ....... Ah si! Ya lo sé ...... #Nolesvotes
jueves, 17 de febrero de 2011
#NOLESVOTES
Es una iniciativa que se está llevando adelante estos días, como respuesta a la aprobación en el congreso y en el senado de la famosa Ley Sinde dentro de la LES (Ley de Economía Sostenible). Lo que se intenta es que no se vote a ningún partido que haya apoyado a esta ley (PP, PSOE y CiU), en las próximas selecciones.
Para más información:
Web de #Nolesvotes http://www.nolesvotes.com/
Que es la LES http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Econom%C3%ADa_Sostenible
jueves, 27 de enero de 2011
Baile de Cifras el día de la Huelga
Huelga General en Galicia

La movilización central se desarrollará en Vigo, alrededor de las 12h y con la intención de defender las pensiones y el empleo y sobre todo protestar por las nuevas reformas impuestas por nuestro gobierno.
- A Coruña - Desde la Plaza de Vigo
- Pontevedra - Desde la Plaza da Ferrería
- Vilagarcía - Desde la Casa do Mar
- Lugo - Desde el local de la CIG en la Ronda da Muralla
- Burela - Desde las oficinas del sindicado en la C/ Arcadio Pardiñas
- Ourense - Desde el Pavillón do Remedios
- Ribeira - Desde la Plaza do Peixe
Media hora más tarde, a las 12.30h empezarán en:
- Ferrol - Desde el local de la CIG en Avda de Esteiro
- Santiago - Desde la Plaza Roja
Por último, a las 11.30h darán comienzo las manifestaciones en Verín y Xinzo, ambas desde la Plaza do Concello.
A mayores, también están convocadas concentraciones en:
- Cee y O Barco - En la Plaza do Concello a las 12h
- As Pontes - En la Plaza del Hospital a las 10.30h
Aprovechando la ocasión, la CIG se ha mostrado crítica con la actitud de CCOO y UGT, las cuales han avisado al Gobierno de la convocatoria de un posible paro en Febrero, para el sindicato nacionalista, las protestas deben ser previas a la toma de decisiones del Gobierno y acusan a CCOO y UGT de demovilizar a la sociedad.
El secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, dice que "estan buscando el envoltorio perfecto para justificar la reforma de pensiones", que cree que pactarán a cambio de otras concesiones.
A la propuesta de los paros, han mostrado su apoyo el BNG y la organización de sus juventudes, Galiza Nova, que han realizado campañas a favor de la huelga general.
Gobierno y administración
Conforme a la división comarcal prevista por la Xunta de Galicia, la Comarca de Vigo, esta integrada por los siguientes municipios: Vigo, Redondela, Porriño, Nigrán, Bayona, Gondomar, Mos, Fornelos de Montes, Pazos de Borbén, Salceda de Caselas y Sotomayor.
La división interna del municipio es compleja, como lo es la de la mayoría de los gallegos. El municipio se divide en parroquias (que no tienen por qué coincidir con las eclesíásticas), éstas a su vez, en barrios, y los barrios en lugares.
Según nomenclátor de 2009 el municipio de vigo está formado por las parroquias de Alcabre, Beade, Bembrive, Cabrál, Candeán, Castrelos, Comesaña, Corujo, Freixeiro, Lavadores, Matamá Navia, Oya, Sárdoma, Sayanes, Teis, Valladares y Zamáns, y las entidades singulares de población de Vigo y Cíes que no están incluidas en ninguna parroquia.